Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales - UNAM



Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales


Objetivos del Programa

  • Realizar investigación disciplinaria e interdisciplinaria que incorpore las nuevas categorías analíticas de la disciplina en la actual sociedad globalizada.
  • Consolidar la formación teórica y metodológica de la investigación en las relaciones internacionales y su estatuto respecto de las ciencias sociales.
  • Abrir nuevas temáticas de las relaciones internacionales, acerca de los problemas ambientales, la tecnología, los estudios culturales, entre otros.
  • Alentar la diversidad de perspectivas teóricas y metodológicas, así como la convergencia interdisciplinaria.
  • Ejercer la docencia de alto nivel con un dominio de los conocimientos y las habilidades propias del área.
  • Desarrollar un ejercicio profesional competente en los ámbitos público, privado y social.

Los campos de conocimiento que abarca la maestría son:

  • Sociedad Internacional, Actores y Estructuras.
  • Regiones, Instituciones y Diversidad.
  • México, Política Exterior y Contexto Internacional.

Perfil de ingreso

Los aspirantes a ingresar al plan de estudios de la Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales, deberán contar con:

  • Licenciatura en alguna disciplina afín a las ciencias sociales y las humanidades.
  • Conocimiento profesional y científico relacionado con los campos de conocimiento de la Maestría en Estudios en Relaciones.
  • Conocimientos de historia mundial y nacional.
  • Capacidad de comprensión de lectura y de síntesis.
  • Capacidad de redacción y argumentación científicas.
  • Competencias y destrezas para el análisis teórico y el manejo metodológico de los procedimientos y las técnicas de investigación.
  • Capacidad para elaborar y desarrollar proyectos de investigación en el área.
  • Conocimiento de un idioma o la comprensión de lectura de dos, adicionales al español.
  • Interés por el conocimiento de la realidad social y por contribuir a la solución de problemas sociales
  • Habilidad para trabajar en equipo.
  • Apego a valores éticos.
  • Iniciativa para desarrollarse en el ejercicio profesional.

Perfil de egreso

El egresado de este plan de Maestría, será capaz de:

  • Demostrar una sólida formación en el área y conocer con rigurosidad las principales orientaciones teórico-metodológicas e instrumentales de las relaciones internacionales.
  • Realizar análisis complejos y críticos sobre la realidad político-social.
  • Generar, instrumentar y operar, en su caso, decisiones ética y socialmente responsables.
  • Participar en la realización de programas de asesoría, consultoría y alta dirección que propicien el desarrollo y la innovación institucional.
  • Impartir docencia en su área en licenciatura y en educación media superior
  • Continuar estudios de doctorado.
  • Participar en la elaboración de programas de docencia e investigación en Instituciones de Educación Superior en el campo de las relaciones
  • Participar en grupos de investigación en el ámbito académico y de desempeño profesional.
  • Respetar la pluralidad teórica e ideológica.
  • Demostrar interés por atender y plantear alternativas de solución a los problemas sociales.

Perfil del graduado

Al finalizar la Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales los graduados tendrán una sólida formación en su área que les permitirá un alto desempeño para:

  • Realizar análisis complejos y críticos sobre la realidad político-social.
  • Generar, instrumentar y operar, en su caso, decisiones ética y socialmente responsables.
  • Organizar y participar en la realización de programas de asesoría, consultoría y alta dirección que propicien el desarrollo y la innovación
  • Impartir docencia en su área en licenciatura y maestría.
  • Aplicar los nuevos recursos tecnológicos e instrumentales en la investigación, la docencia y el ejercicio
  • Desempeñarse como profesional altamente calificado en organismos públicos, privados y en organizaciones no gubernamentales, sea como partícipes en la toma de decisiones, como desarrolladores de proyectos o en tareas de asesoría especializada.
  • Aplicar herramientas teóricas, metodológicas y técnicas en la evaluación de programas y políticas públicas nacionales e internacionales referidas al ejercicio de las relaciones
  • Mostrar apertura a la diversidad teórica, metodológica e ideológica.
  • Demostrar capacidad creativa, crítica y autocrítica.
  • Realizar estudios de doctorado.
  • Desarrollar estrategias para obtener información original y
  • Trabajar de forma autónoma y en equipos

Campos de conocimiento

  • México, Política Exterior y Contexto Internacional.
  • Regiones, Instituciones y Diversidad.
  • Sociedad Internacional, Actores y Estructuras.

Línes de investigación por campos de conocimiento


México, Política Exterior y Contexto Internacional
  • México, Asía y África.
  • Nuevos actores de la política exterior.
  • México frente a los regionalismos.
  • Enfoques teóricos sobre la política exterior.
  • México y América del norte.
  • México, América latina y el Caribe.
  • México y Europa.
  • Proyecto nacional y política exterior.
  • Política exterior de México y los organismos internacionales.
  • Nuevos temas de la agenda internacional.
  • México y los principios de política exterior.

Regiones, Instituciones y Diversidad
  • Regionalización y globalización.
  • Recomposición regional economías y alianzas regionales.
  • Problemas de fronteras identidades y territorios
  • Movimientos migratorios internacionales.
  • Identidades y nacionalismos.
  • Teoría del regionalismo contemporáneo.
  • Procesos de integración instituciones, acuerdos y organismos internacionales
  • Nuevas estructuras y diseños teóricos geopolíticos.
  • Regiones, globalismo y diversidad cultural
  • Teoría de la conflictiva internacional.

Sociedad Internacional, Actores y Estructuras
  • Enfoques metodológicos
  • Reestructuración de la sociedad internacional.
  • Economía política internacional.
  • Economía institucional (sistemas de regulación mundial).
  • Empresas transnacionales estrategia y organización, movimientos y redes sociales de alcance global.
  • Política comparada.
  • Organización internacional y actores transnacionales.
  • Normas operativas
  • Documento completo del plan de estudios
  • Actividades académicas