El aspirante debe contar con:
- Formación de maestro en Ciencias Sociales, Humanidades o áreas relacionadas.
- Experiencia en labores profesionales, docentes y de investigación.
- Habilidades y destrezas para el análisis teórico y el manejo metodológico de los procedimientos y las técnicas de investigación.
- Destrezas y habilidades para el manejo de los recursos teórico-metodológicos e instrumentales necesarios para llevar a cabo proyectos de investigación viables que contribuyan a la generación de nuevo conocimiento.
- Conocimiento del tema de estudio que desea abordar y las fuentes relevantes y actualizadas sobre el mismo.
- Dominio de la redacción y argumentación científicas.
- Conocimiento de lenguas extranjeras que le permitan tener acceso a fuentes originales de información en lenguas distintas al español.
- Interés por la investigación y el conocimiento de la realidad social, por generar y por contribuir a la solución de los problemas sociales.
Con la presentación del examen de candidatura al grado de doctor durante el cuarto semestre, o cuando el Comité Académico apruebe su realización, el alumno:
- Conocerá a profundidad el estado del arte del objeto de estudio de su investigación.
- Contará con habilidades y destrezas para la investigación reflejadas en el conocimiento del aporte de su trabajo en la línea temática de su campo de estudio.
- Demostrará una sólida formación académica en su campo disciplinario y en las interacciones con otras áreas.
- Conocerá a profundidad los diversos esquemas explicativos e interpretativos de su objeto de estudio.
- Sostendrá un diálogo científico en distintos foros de actividades académicas (congresos, foros, seminarios, etc.) a la vez que elaborará artículos científicos, producto de su avance de investigación.
- Demostrará capacidad de trabajo en grupos de investigación.
- Se conducirá con apego a valores éticos y compromiso.
Los egresados del Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales contarán con una sólida formación teórica y metodológica y con los conocimientos, destrezas y habilidades que les permitirán ser capaces de:
- Conocer el estado actual de las ciencias políticas y sociales.
- Conocer la amplitud y complejidad del objeto de estudio de su orientación disciplinar.
- Hacer contribuciones en el conocimiento de la disciplina en relación con su objeto de estudio específico.
- Conocer las perspectivas teóricas vigentes, los métodos y las técnicas pertinentes para su investigación.
- Ejercer la docencia y realizar investigación en Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación Aplicada.
- Aplicar los métodos de enseñanza adecuados a los diversos campos de estudio de las ciencias políticas y sociales.
- Utilizar las nuevas tecnologías en el ejercicio docente y de investigación.
- Aplicar los conocimientos de la disciplina para fundamentar la solución de problemas.
- Desempeñarse como profesionales altamente calificados en organismos internacionales, públicos, privados y en organizaciones no gubernamentales, sea como partícipes en la toma de decisiones, como desarrolladores de proyectos o en tareas de asesoría especializada.
- Mostrar interés por atender los problemas científicos y los problemas sociales.
- Atender demandas de conocimiento de sectores sociales e institucionales.
- Respetar la pluralidad teórica e ideológica.
- Adoptar una actitud crítica frente al conocimiento y los problemas sociales.
- Conducir con apego a valores éticos, con responsabilidad y compromiso social.
Ciencia Política y Sociología
Estado, Instituciones y Procesos Políticos
-
- Actores políticos.
- Construcción política de la ciudadanía.
- Filosofía política.
- Globalización y reforma institucional (Estado, sociedad y política).
- Historia Política.
- Instituciones y cambio institucional.
- Sistemas y procesos políticos.
- Modelos de cambio (globalización, reforma económica y del Estado).
Actores, movimiento y procesos sociales
-
- Actores, identidades y culturas sociales.
- Ambiente, sustentabilidad y desarrollo.
- Desarrollo regional y dinámica socio-territorial.
- Dinámica demográfica y procesos sociales.
- Género, cultura y sociedad.
- Marginación, pobreza y desigualdad social.
- Migración, empleo urbano y rural.
- Minorías y multiculturalismo.
- Movimientos, organización social y política.
- Organizaciones e instituciones sociales.
- Procesos sociales de carácter macro y micro social.
- Procesos, instituciones, actores, sentido y significado de la educación.
Cultura, Sociedad y Política
-
- Debates contemporáneos sobre el concepto de cultura.
- Dimensiones socio-políticas de la ciencia y el cambio tecnológico.
- Dimensiones socio-políticas de la educación.
- Dimensiones socio-políticas de la religión.
- Dimensiones socio-políticas del arte.
- Estudios culturales.
- Estudios de lo imaginario.
- Procesos de cambio socio-cultural.
- Teoría y metodología de las Ciencias Sociales.
Administración Pública
Instituciones, Órdenes de Gobierno y Procesos Políticos
-
- Análisis político y política comparada.
- Federalismo y relaciones intergubernamentales.
- Globalización, democracia y representación.
- Reforma y diseño de las instituciones.
Administración y Gestión de lo Público
-
- Ciencias administrativas.
- Economía pública y gestión social.
- Economía y finanzas públicas.
- Gobernanza y gestión pública.
Políticas Públicas
-
- Estudio comparado de políticas públicas.
- Pobreza y política social.
- Política interior y seguridad pública.
- Políticas públicas en el ámbito federal.
- Políticas públicas en el ámbito local.
- Recursos naturales y medio ambiente.
- Seguridad pública y justicia.
- Ciencia, tecnología y desarrollo.
Ciencias de la Comunicación
Comunicación e Innovaciones Tecnológicas
-
- Cultura Digital.
- Innovaciones tecnológicas y educación.
- Innovaciones tecnológicas y opinión pública.
- Innovaciones tecnológicas y sociedad.
Comunicación Política y Opinión Pública
-
- Comunicación y democracia.
- Comunicación, opinión pública y cultura política.
- Comunicación, política y propaganda.
- Economía política de la industria de la comunicación.
Comunicación y Cultura
-
- Arte y comunicación.
- Comunicación en las organizaciones.
- Comunicación y divulgación de la ciencia y la técnica.
- Comunicación y procesos educativos.
- Comunicación y sociedad.
- Estudios de audiencia, recepción e interpretación.
- Estudios de género y comunicación.
- Estudios de cine.
- Estudios de periodismo.
- Estudios sobre publicidad.
- Estudios de radio.
- Lenguaje y análisis del discurso.
Relaciones Internacionales
Sociedad Internacional, Actores y Estructuras
-
- Crimen organizado.
- Derechos humanos.
- Empresas transnacionales y globales.
- Estados y organismos intergubernamentales.
- Justicia Internacional.
- Paz, seguridad internacional y desarme.
- Pobreza y desarrollo.
- Sociedad civil internacional, organizaciones no gubernamentales (ONG) y movimientos sociales internacionales.
- Teoría y metodología de las Relaciones Internacionales.
- Solución pacífica de controversias.
- Organismos y sistemas económicos internacionales.
- Estudios comparados.
Regiones, Instituciones y Diversidad
-
- Cooperación internacional.
- Desarrollo sustentable.
- Economía internacional.
- Educación, ciencia y tecnología.
- Estudios Regionales.
- Geopolítica.
- Globalización y regionalismos.
- Nacionalismos e identidades.
- Pobreza internacional.
- Problemas ambientales.
- Problemas demográficos y migración.
- Riesgos y conflictos internacionales.
- Sociedad de la información.
- Teoría y metodología de las Relaciones Internacionales.
México, Política Exterior y Contexto Internacional
-
- Actores de la política exterior.
- Enfoques para el estudio de las políticas exteriores.
- La agenda de la política exterior de México.
- México: procesos y problemas mundiales.
- Organismos y regímenes internacionales.
- Proceso de toma de decisiones en política exterior.
- Relaciones regionales, bilaterales y multilaterales de México.
- La política exterior de México: acciones económicas y políticas globales.
- Teoría y metodología de las Relaciones.