HISTORIA Y ESTRUCTURA
DEL PROGRAMA
En 1967 se creó, en la entonces Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales (ENCPYS), la División de Estudios Superiores que ofrecería las Maestrías en Sociología, Ciencia Política, Administración Pública y Relaciones Internacionales. En junio de 1968, al incluir el nivel doctoral a esos estudios superiores, se le otorgó a la ENCPyS el rango de Facultad.
leer más
FUNCIONAMIENTO
ACADÉMICO DEL PROGRAMA
La duración de los estudios en las diferentes Maestrías es de cuatro semestres y para el Doctorado está contemplado para desarrollarse en ocho semestres.
En estos periodos deberán ser cubiertas las actividades académicas establecidas en los planes de estudios.
leer más
INFORMACIÓN PARA
ASPIRANTES
El Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales tiene como objetivo contribuir a la comprensión de un mundo en cambio acelerado. Las numerosas transformaciones que se suceden día a día en las sociedades requieren de intelectuales con una formación sólida que puedan realizar análisis certeros, ofrecer explicaciones y alternativas de solución, diseñar políticas y reconocer crisis que pueden ser previstas o atenuadas.
leer más
BECAS Y
MOVILIDAD
En caso de haber sido aceptado y encontrarse debidamente inscrito, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) otorga becas a los estudiantes que cursen estudios en los planes de Maestría o Doctorado pertenecientes al PNPC. El trámite para solicitar beca será dentro de los periodos establecidos y se deberán cubrir los requisitos publicados en la convocatoria por el CONACYT.
leer más