Campos de conocimiento

A diferencia de otras disciplinas en el campo de las ciencias sociales, en la demografía las herramientas de análisis cuantitativo forman una parte integral de la disciplina. Una de las principales contribuciones de la demografía al conocimiento es el haber desarrollado diferentes modos de observación y de medición. La demografía ha logrado integrar todo un cuerpo de técnicas y herramientas cuantitativas propias; también ha adoptado elementos de la estadística. Este cuerpo de técnicas y herramientas está en continuo desarrollo en la medida en que se desarrollan nuevas teorías vinculadas a la forma de observar los comportamientos poblacionales.


El llamado “núcleo duro” de la demografía, también llamado “demografía formal”, tiene como propósito principal proveer el lenguaje y las herramientas matemáticas para comprender, modelar, estimar y proyectar los distintos fenómenos demográficos.


Una herramienta valiosa en el estudio de la relación entre el cambio social y la dinámica demográfica es el concepto “curso de vida” y su aplicación al análisis de las transiciones que ocurren entre los jóvenes y los encaminan hacia la etapa de adultez temprana. Hay una estrecha relación entre la desigualdad social y las transiciones y trayectorias, ya que las características sociales definen, en gran medida, las oportunidades y las limitaciones en las siguientes etapas de la vida.


La migración, con énfasis en el estudio de los movimientos de población al interior de México, y entre éste y los Estados Unidos, juega un papel de importancia creciente en el desarrollo de México. Los dos tipos de migración no son fenómenos excluyentes, por lo que las teorías, los conceptos generales y los diversos procedimientos de medición son aplicables a ambos. Las migraciones deben ser consideradas no sólo como eventos demográficos, sino también como procesos sociales que responden a situaciones de carácter estructural (crisis económica, procesos de integración regional, globalización) así como a situaciones de carácter individual (ciclo de vida, escolaridad, ocupación, etc.), que, a su vez, están determinadas por la ubicación del individuo en un determinado entorno social. La interpretación de los procesos migratorios es una cuestión que está lejos de estar zanjada; hay debates emergentes que ponen en duda las interpretaciones anteriores.


Otro proceso que constituye una vertiente específica de los procesos migratorios es la movilidad de la población en el proceso de urbanización de las grandes ciudades y áreas metropolitanas y sus efectos socio-espaciales. Interesa conocer los efectos producidos por el crecimiento acelerado de la población y los desequilibrios económicos y sociales tales como la segregación social y la fragmentación asociados al crecimiento. La redistribución de la población tiene consecuencias en la estructura y en las dinámicas demográfica y económica, así como en el mercado laboral y en la dotación de servicios públicos.


En este Plan, se abordan tanto temas de sociología asociados a los procesos demográficos como los procesos demográficos mismos, a partir de una perspectiva sociológica. Se describen cada uno de los grandes temas a tratar.


La institución de la familia ha sufrido importantes cambios en las últimas décadas y el análisis se ha enriquecido con la atención prestada al género como factor que permea y modela las relaciones intrafamiliares. Estos cambios atañen tanto a las funciones como a las estructuras familiares. A partir de las modificaciones en las familias y en las relaciones intrafamiliares, y los efectos que tienen sobre ellas los procesos demográficos observados hasta ahora, se exponen las transformaciones que previsiblemente ocurrirán a lo largo del siglo XXI.


La población mexicana está experimentando un proceso de envejecimiento que va a ser analizado como un fenómeno social y demográfico específico, cuyas consecuencias serán cada vez más importantes y afectarán prácticamente todos los ámbitos de la vida privada y social. Habrá nuevos requerimientos en materia de cuidados brindados por los miembros de las familias y por las instituciones estatales y, de manera significativa, cambiará el perfil epidemiológico de la población y, con ello, las necesidades de atención a la salud de la creciente población de la tercera edad.


Las relaciones entre la población y la salud pueden abordarse desde dos enfoques complementarios: primero, analizando los determinantes clásicos, que van desde factores sociales de orden macro, hasta factores de orden micro. Luego, problematizando el concepto mismo de salud-enfermedad, para dar paso a determinantes más estrechamente asociados con las actividades de construcción de la realidad de los actores sociales.


Desde la perspectiva de las ciencias sociales, el concepto de salud reproductiva es clave para analizar los determinantes socio-demográficos y culturales que influyen en los patrones sexuales y reproductivos de los individuos. Al igual que en otras áreas, se están dando en la población mexicana importantes cambios en el ejercicio de la sexualidad y en los patrones reproductivos que es necesario conocer. La salud reproductiva nos plantea, como sociedad, grandes retos tales como el combate al VIH-SIDA.


México está en una coyuntura crítica en la que la cuestión educativa y sus efectos en los ámbitos demográfico y social, deben ser investigados. Es preciso reflexionar y analizar críticamente las orientaciones de política educativa contemporánea. Es necesario conocer el impacto que tiene la escolaridad en la dinámica de la población y el papel que juega la educación en la conformación de tipos de desigualdades sociales entre y dentro de grupos específicos de población.


El estudio de la violencia social es, indudablemente, prioritario. Es preciso indagar acerca de los factores sociodemográficos, sociales, psicológicos y legales que intervienen en el fenómeno de la violencia en México y de sus efectos en el proceso de ciudadanización y en el bienestar de los ciudadanos. Es necesario estimular la capacidad de elaborar propuestas de investigación o acciones dirigidas a la prevención y disminución de la violencia social.


La historia de la evolución de las poblaciones aporta elementos clave para entender los procesos demográficos actuales. La dinámica de la población está marcada por la transición de un régimen demográfico de altos niveles de mortalidad y de fecundidad a uno de bajos niveles tanto de mortalidad como de fecundidad. Asociados a estos cambios ha habido variaciones en los ritmos de crecimiento poblacional y una tendencia al envejecimiento de la estructura por edades de la población.

Las intervenciones del Estado en materia de comportamientos demográficos pueden ser analizadas a partir de la ciencia política. Esta visión contribuye a la elaboración de las políticas y los programas implementados con el fin de encauzar o modificar fenómenos demográficos; es también indispensable en la elaboración de criterios de evaluación de las políticas poblacionales. Además, se abordan los efectos de las políticas públicas de población en las percepciones y las acciones individuales en temas vinculados con la reproducción, la salud y la migración, en el marco de los derechos humanos.


Los cambios demográficos traen aparejadas modificaciones en la estructura económica de una sociedad. En este campo se revisan las principales teorías que analizan estas relaciones y los vínculos más conspicuos entre la demografía y la economía. Se estudian las complejas interacciones entre los distintos componentes de la dinámica demográfica y los mercados de trabajo. Se analiza la manera en que la actual etapa de la transición demográfica, al generar un “bono“ demográfico, afecta la oferta laboral; otro aspecto complementario es el estudio de las interrelaciones entre las transformaciones estructurales de los mercados de trabajo y la demanda diferencial de fuerza laboral, en los distintos sectores de la economía.


El acercamiento a la temática ambiental parte de la premisa que la conservación, uso y manejo de los recursos naturales son resultado de procesos históricos, sociales y políticos. Los problemas ambientales se analizan como sistemas complejos, cuyo entendimiento requiere de estudios interdisciplinarios. Este principio constituye la base para comprender la mutua dependencia de funciones y la no aditividad de los subsistemas. Igualmente, se deben considerar los binomios conocimiento–poder y población-recursos con el fin de ubicar las propuestas de conservación, biodiversidad, desarrollo sustentable en los discursos ambientalistas. La ecología política enmarca estos binomios en las desigualdades recreadas entre población, pobreza y conservación de recursos naturales. Estas desigualdades en el acceso a los recursos naturales implican procesos de degradación ambiental. Se abordarán algunas de las polémicas, hipótesis y propuestas más representativas del campo socio-ambiental.

Dado que el objeto central de estudio de esta disciplina es el análisis estadístico de la población y que las fuentes principales son los censos, las estadísticas vitales y las encuestas, los métodos para observar y manejar la información ocupan un papel central en el quehacer de los especialistas. El demógrafo requiere de instrumentos para el manejo y la sistematización de gran cantidad de datos. Estos instrumentos son paquetes estadísticos especializados que están en permanente proceso de cambio.


Dentro de estos instrumentos, se incluye otro, desarrollado originalmente en el campo de la geografía, a través del cual la información estadística se ubica en el espacio. Esta herramienta abre todo un campo de análisis llamado espacial orientado a estudiar territorialmente problemas sociales y demográficos.


El enfoque cualitativo está ganando terreno en los estudios demográficos. Sus aportaciones al conocimiento en esta disciplina consisten en estudios de caso en los que se abordan temas cuya explicación está vinculada con los contextos y percepciones individuales. Gracias a este enfoque se obtienen acercamientos más profundos y relaciones causales entre eventos que no se pueden observar con un enfoque cuantitativo. Ambos enfoques son complementarios tanto para conocer las relaciones causales que están detrás de las asociaciones estadísticas encontradas a partir del enfoque cuantitativo, como para guiar las preguntas que pueden responderse a través de las encuestas.


En el campo de la investigación cualitativa en ciencias sociales, son relevantes tanto los fundamentos teóricos y epistemológicos que sustentan el enfoque, como los elementos prácticos necesarios para realizar una investigación empírica cualitativa. Las principales contribuciones del análisis cualitativo a los estudios de población se refieren a temas como pobreza, migración, dinámicas familiares, transiciones juveniles y otros.

+